Aniversario del cannabis en América 1 Semana, 16 Actividades, 4 Sedes
Durante octubre se realizó la tercera semana cultural cannábica: Americannabis; con la que los pachecos conmemoramos la llegada de juanita a este continente.
La Biblioteca Cannábica organizó la presentación de la Guía Legal de Usuarios de drogas en la Sede Ameca-La Pirámide. Durante la cual varios usuarios aprendieron y compartieron de las experiencias tenidas con policías, por su consumo de drogas; "me han detenido tres veces en el año" dijo uno, para explicar que cada vez negociaba más fácil la mordida."Yo les digo que no querrían que a sus hijos los tratarás así, y me dejan ir" compartió otro asistente, agregando "ya son 9 veces las que me han atorado"; "los polis jóvenes dan más chance", coincidió el resto durante la actividad. Se agradece el apoyo de la REDAC-COPRED para esta actividad.
También participamos de la organización del taller sobre "Drogas y estigma" en la sede del Faro de Oriente. En esta actividad se contó con más de 60 asistentes, entre niños, adolescentes y padres de familia, que expusieron sus preocupaciones e interés de conocer más sobre el consumo de mariguana y los daños por el uso de solventes en los barrios donde viven. Esta actividad también contó con el apoyo de la REDAC, lo cual se agradece!
Aquí los chicos leyendo el cómic De fiesta en fiesta:

Además hubo una larga lista de actividades realizadas por organizaciones amigas, muchas de las cuales se realizaron en la sede AMECA-La Pirámide; las cuales empezaron el lunes 13 de octubre con el taller de Gastronomía cannábica a cargo de Donatien, chef de la comunidad cannábica colombiana, el cual compartió recetas para elaborar aceites medicinales y platillos gourmet con aderezos cannábicos; a este le siguió un taller sobre semillas impartido por nuestros amigos de Hydrocultivos growshop.

En esta ocasión también tuvimos actividades académicas de primer nivel, con la presentación del informe Auge y Caída de la Prohibición del Cannabis en del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM evento a cargo del Dr. Luis Astorga, de la Cáterda Unesco Transformaciones Económicas y Sociales relacionadas con el problema internacional de las drogas, y que contó con la participación de Eduardo Mohar (JIFE-ONU), Tom Blickman (TNI-Holanda), Leopoldo Rivera (AMECA) y Jorge Hernández (CUPIHD) ver video:
Los amigos de ReverdeSer organizaron el evento "La larga noche del prohibicionismo" en el cual víctimas de la llamada "guerra contra las drogas" nos narraron sus lamentables experiencias. También proyectaron el documental "Así se ve la #MotaLegal", el cual presenta cómo se dispensa cannabis medicinal en Denver, Colorado. 
Las actividades concluyeron el sábado 18 con una gran fiesta en la que el Movimiento Cannábico Mexicano se dejó caer con lo más actual del meneito tropical y de los ritmosreggae y skacero que corren en sus venas.
Nos vemos en la cuarta cosecha!!
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario