En esta ocasión fueron analizadas, desde una perspectiva multidisciplinaria, el presente, pasado y futuro de las plantas sagradas. Destacaron las conferencias magistrales de la doctora Mercedes de la Garza: Plantas Sagradas en el mundo maya, del doctor Humberto Brocca: Ebriedades sobrias, del doctor Gady Zabicky: La cannabis y sus propiedades farmacológicas en la medicina humana, y del antropólogo Julio Glockner: Del engaño diabólico a la incomprensión cultural. Además de las conferencias, durante el evento se presentaron 21 ponencias divididas en 7 mesas temáticas: Arqueología y Etnohistoria de las plantas sagradas, Usos Alternativos, Rituales y Terapéuticos, y Economía y turismo. Como parte de la práctica, contamos con los talleres Historia Sistémica de las drogas y Reducción de riesgo y daño en el uso de psicoactivos, así como el video documental Yo Peyote y la ya tradicional Exposición fotográfica sobre drogas.
Como nunca, este año el público estuvo muy participativo y concurrió abundantemente para llenar el aforo durante las 4 conferencias magistrales. Cabe resaltar que tuvimos más de 570 asistentes durante alguna de las jornadas y que más de la mitad de ellos volvieron los dos o tres de días del evento.
Próximamente les haremos llegar información sobre sus constancias. Agradecemos el apoyo de las organizaciones que colaboraron en este evento: Seisyc, Cupihd, Espolea, Ameca y Picas y Pláticas; así como con los avales académicos de la ENAH y la Cátedra Unesco 'Transformaciones sociales y económicas relacionadas con el tráfico internacional de drogas'.
Y, por supuesto, la cálida recepción que por cuarta ocasión nos han ofrecido en la ENAH.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario