 |
Acción psicoactiva El jueves 24 de abril se llevó a cabo la Jornada informativa Drogas en el Centro Internacional de Azcapotzalco. Con motivo de la firma del convenio de colaboración entre el Instituto de la Juventud (Injuve) y el Instituto de Atención para la Prevención de las Adicciones ( IAPA), se realizó el evento que convocó a especialistas en derechos humanos, como Ricardo Ortega de la CDHDF, y en política de drogas, como Jorge Hernández Tinajero de CUPIHD. Los asistentes, en su mayoría jóvenes y personal del gobierno de la ciudad, escucharon conferencias y asistieron a proyecciones de video. Esperamos que hayan obtenido conocimiento que lleven a la práctica. La @BCannabica contó con un stand de información y el bibliotecario Joel Anaya participó del Conversatorio Drogas y Comunicación. |
|
|
|
 |
Noticias verdes El 6 de mayo el presidente de Uruguay, José Mujica, firmó el reglamento que legaliza la mariguana en Uruguay. Con esto se materializa una diferencia respecto a las convenciones internacionales que priorizan en las medidas represivas en el control de las drogas, a la vez que nos pone un reto a la región latinoamericana como referente de regulación institucional del consumo y el aprovisionamiento de cannabis para uso no médico, así como de respeto a los derechos de los usuarios a asociarse y cultivar para autoconsumo.
Pocos días antes, la Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) inauguró la primera Biblioteca Cannábica en su país, con el nombre de "Dr. Antonio Aguirre". ¡¡Felicidades Uruguay!! |
|
|
|
 |
Nuevas Adquisiciones The Rise and Decline of Cannabis Prohibition Dave Bewley-Taylor, Tom Blickman y Martin Jelsma (2014) TNI-GDPO, Amsterdam. 88 p.
El informe da a conocer la larga y poco conocida historia de la regulación del cannabis, desde finales del siglo XIX cuando fue ampliamente utilizado para fines médicos, farmacéuticos, ceremoniales y sociales.También nos pone al día de los avances más recientes en políticas de drogas, con ejemplos de jurisdicciones de países como Portugal y Uruguay, así como de los estados de Colorado y Washington, las cuales han puesto en entredicho a los tratados internacionales. Consulta el PDF en inglés |
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario