viernes, 7 de noviembre de 2014

Boletín #14 Octubre-Noviembre 2014

 Información Psicoactiva / Boletín #14 Octubre-Noviembre 2014 
View this email in your browser

Aniversario del cannabis en América
1 Semana, 16 Actividades, 4 Sedes

Durante octubre se realizó la tercera semana cultural cannábica: Americannabis; con la que los pachecos conmemoramos la llegada de juanita a este continente.
 
La Biblioteca Cannábica organizó la presentación de la Guía Legal de Usuarios de drogas en la Sede Ameca-La Pirámide. Durante la cual varios usuarios aprendieron y compartieron de las experiencias tenidas con policías, por su consumo de drogas; "me han detenido tres veces en el año" dijo uno, para explicar que cada vez negociaba más fácil la mordida."Yo les digo que no querrían que a sus hijos los tratarás así, y me dejan ir" compartió otro asistente, agregando "ya son 9 veces las que me han atorado"; "los polis jóvenes dan más chance", coincidió el resto durante la actividad. Se agradece el apoyo de la REDAC-COPRED para esta actividad. 

También participamos de la organización del taller sobre "Drogas y estigma" en la sede del Faro de Oriente. En esta actividad se contó con más de 60 asistentes, entre niños, adolescentes y padres de familia, que expusieron sus preocupaciones e interés de conocer más sobre el consumo de mariguana y los daños por el uso de solventes en los barrios donde viven. Esta actividad también contó con el apoyo de la REDAC, lo cual se agradece!
Aquí los chicos leyendo el cómic De fiesta en fiesta:
















 

Además hubo una larga lista de actividades realizadas por organizaciones amigas, muchas de las cuales se realizaron en la sede AMECA-La Pirámide; las cuales empezaron el lunes 13 de octubre con el taller de Gastronomía cannábica a cargo de Donatien, chef de la comunidad cannábica colombiana, el cual compartió recetas para elaborar aceites medicinales y platillos gourmet con aderezos cannábicos; a este le siguió un taller sobre semillas impartido por nuestros amigos de Hydrocultivos growshop.

En esta ocasión también tuvimos actividades académicas de primer nivel, con la presentación del informe Auge y Caída de la Prohibición del Cannabis en del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM evento a cargo del Dr. Luis Astorga, de la Cáterda Unesco Transformaciones Económicas y Sociales relacionadas con el problema internacional de las drogas, y que contó con la participación de Eduardo Mohar (JIFE-ONU), Tom Blickman (TNI-Holanda), Leopoldo Rivera (AMECA) y Jorge Hernández (CUPIHD) ver video:

Los amigos de ReverdeSer organizaron el evento "La larga noche del prohibicionismo" en el cual víctimas de la llamada "guerra contra las drogas" nos narraron sus lamentables experiencias. También proyectaron el documental "Así se ve la #MotaLegal", el cual presenta cómo se dispensa cannabis medicinal en Denver, Colorado. 
Las actividades concluyeron el sábado 18 con una gran fiesta en la que el Movimiento Cannábico Mexicano se dejó caer con lo más actual del meneito tropical y de los ritmosreggae y skacero que corren en sus venas. 
Nos vemos en la cuarta cosecha!!
COLABORACIONES
Durante la Americannabis se presentó el más reciente número de la Revista La Linterna Mágica, que tiene como temática: Marihuana y Literatura.  
En este número participa la Biblioteca Cannábica a través de Joel Anaya, el bibliotecario que les compartió ¡¡las tres!!

Tenemos ejemplares de obsequio para los primeros 10 que visiten la sedeAMECA-La Pirámide y digan la clave: Tres tristes tigres se dan las tres en un trigal.
Recuerden que en esta sede el servicio es martes y viernes de 14 a 18 horas.

El 2 de octubre no se olvidó, y anduvimos por la facultad de filosofía y yerbas para asegurarnos de que cumplen cabalmente con su profesión. C
omprobamos, una vez más, que de tanto filosofar y quemar neuronas, les sale humo por la boca.
Agradecemos el espacio para exponer nuestras ideas en el I Congreso Estudiantil sobre Consumo Lúdico de Sustancias Psicoactivas. 

 
AGENDA
El 15 de noviembre se celebra el día mundial de la mariguana medicinal; como seguramente muchos amaneceránenfermos, el Dr. Cannabis les receta las tres desde ya!!

El domingo 16 se realizará una manifestación más frente al Senado para pedir la libertad de juanita y varias vainas más. Será musicalizada Hash Mafia. Habrá Guías Legales.
 

El sábado 22 al mediodía, en laLATA, brindaremos un taller sobre derechos y responsabilidades legales de los usuarios de drogas, con base en la Guía Legal.
La idea del taller no sólo es exponer las consecuencias legales de las distintas conductas relacionadas al uso de drogas, sino también compartir experiencias de diálogo y negociación que se hayan tenido con autoridades públicas. ¡¡Los esperamos!!
ADQUISICIONES
García Vallejo, Juan P. (2014), El marihuano en la narrativa mexicana del siglo XX, Eterno Femenino, 115 p.
En el cenit de su trayectoria como escritor, García Vallejo presenta su nueva obra. En esta analiza al marihuano presente en la narrativa ubicada en México.
A lo largo de veinticinco novelas de variopinto estilo y autoría, se desarrolla un trance entre el individuo socialmente excluido, sea como Soldado o soldadera en la novela de la revolución, como Tropa Vieja
lumpen en novelas de la nueva narrativa, como Las Luciérnagasjoven disidente en la novela de la onda, como Pasto Verde, o en la literatura Beat, como Yonky; hasta convertirse en el consumidor cannábico de la narrativa de las postrimerías del siglo.
100 años de marihuanos que se leen en una pacheca!!

Recomendable.
Copyright *|2014|*BCannábica|*, All rights reserved.
*|IBoletín Mensual|* Has recibido el Boletín Mensual de la Biblioteca Cannábica. Leer sobre drogas, en caso de querer dejar de recibir el mensaje escribir a bcannabica@gmail.com
Our mailing address is:
Biblioteca Cannábica Sede: AMECA "La Piramide"
Centro Cultural "La Piramide"
Calle 24, esquina cerrada de La Piramide s/n, col. San Pedro de los Pinos03800 Ciudad de México, Distrito Federal

viernes, 12 de septiembre de 2014

Invitación: estudio social sobre las relaciones entre usuarios de drogas y autoridades públicas




Estimados usuarios:

Somos un equipo de profesionales haciendo un estudio social sobre las relaciones entre usuarios de drogas y autoridades públicas.
¿Tienes entre 18 y 29 años, vives en el Distrito Federal y eres usuario/a de drogas ilegales?¿Has tenido experiencias con policías o autoridades?¿Te gustaría compartirla(s) -con toda confidencialidad-?
Te invitamos a que narres tu experiencia y expectativas como consumidor y ciudadano en una entrevista colectiva junto a otros usuarios.

La entrevista se realizará el 30 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Amigos del Libro, A.C. (ALIAC), ubicados en la calle de El Salvador # 60, Col. Centro. 

¡Ayúdanos!
Teléfono: 5658 6518 Mail: aangles@cupihd.org  con Carlos Zamudio Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, A.C. (Cupihd)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Declaración IV Encuentro Continental de Activistas Latinoamericanos de Cannabis


San José, Costa Rica, 1 de Septiembre de 2014
 
Declaración
IV Encuentro Continental de Activistas Latinoamericanos de Cannabis
 en el marco de la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas

1. Constatamos que cada vez somos más usuarios y usuarias de cannabis interesados
en conocer la experiencia de otros en latinoamérica, y de continuar actuando
según las circunstancias particulares de cada región, como lo venimos haciendo
para consolidar un movimiento cannábico latinoamericano con incidencia política en
cada país.

2. Con independencia de nuestra diversidad reconocemos temas y problemas
comunes a todos: el estigma social sobre el consumo de cannabis, la posesión como
una forma común de criminalización y la urgente necesidad de REGULAR el cultivo
como la única forma integral de regular el mercado de cannabis, la cual incluye a la
marihuana con fines terapéuticos.

3. Constatamos también que los usuarios de cannabis seguimos siendo una parte
marginal en el debate creciente en la región sobre la planta del cannabis. Ninguna
regulación sobre el cannabis funcionará sin la participación de sus usuarios y
cultivadores.

4. Agradecemos a la los organizadores de la V Conferencia Latinoamericana sobre
Políticas de Drogas la oportunidad de reunirnos nuevamente en este espacio, de
visibilizar nuestras circunstancias y preocupaciones. Esperamos que en la próxima
conferencia contemos con una mesa específica sobre la regulación del cannabis.

Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (Aceid) - Costa Rica
Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) - Uruguay
Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis (AMECA)- México
Biblioteca Cannábica - México
Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (CECCa) - Argentina
Colectivo por Una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD) - México
Diabluma - Ecuador
Ecuador Cannábico - Ecuador
Espolea - Mexico
Fundación Miguel Ángel Vargas (FUMAV) - Colombia
Growroom.net - Brasil
Intercambios Puerto Rico - Puerto Rico
Observatorio de los Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) - Colombia
PRODERECHOS - Uruguay
Psicotropicus - Brasil
y activistas del movimiento cannábico de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
México, Puerto Rico

lunes, 25 de agosto de 2014

Torbellino psicoactivo llega a Champistóbal





"El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante."

Carlos Castaneda. Las Enseñanzas de Don Juan

Torbellino psicoactivo llega a Champistóbal
Los pasados 6 y 7 de agosto el equipo de la Biblioteca Cannábica asistió a compartir las tres a San Cristóbal de las Casas y participar en tres eventos organizados por el Interdisciplinario Farmacolectivo, a quienes agradecemos la invitación y la posibilidad de diálogo sobre las .

El 6 de agosto se inauguró de la Sede de la Biblioteca Cannábica IF-Drogoteca, la cual cuenta con un acervo de 49 libros, 30 revistas y folletería: "Todas las drogas en un solo lugar". Invitamos a los cannabinautas chiapanecos a darse las tres informativas con Astorga (2003), Escohotado (2000), Szasz (1998) y un resto de autores que encontrarán en el acervo. Dénse las tres con artículos científicos clásicos como "El mito de la marihuana" de Salazar (1939), informes institucionales de la CDHDF (2012) y el Transnational Institute (2011) así como folletería sobre sustancias psicoactivas y reducción de riesgos y daños elaboradas por Espolea


El mismo día, en el auditorio de "Los Artistanos" se ofreció el taller "Todo lo que querías saber sobre la marihuana y no averiguarás fumando", en el que el Doc Cannabis dialogó con el público asistente sobre la historia del canabinol en México y el mundo: Desde el hallazgo de semillas en tumbas Escitas hasta los dispensarios en Colorado, pasando por la cucaracha y los gallos que se daba Tin Tan.
En horabuena por los 45 personas psicoactivas que pasaron a darse las tres con el doc y compartieron sus dudas e inquietudes sobre el consumo de mariguana y otras drogas, así como a quienes contestaron acertadamente las trivias y se llevaron a casa tasas, libros y los últimos ejemplares de la 1a edición de pachelindros: ¡¡¡para que no te detenga la seca!!!

                                 
La tercera se realizó el día 7 de agosto en las instalaciones del proyecto DIFA, esta actividad consistió en el curso-taller "Trayectoria Psicoactivista" impartido por el equipo de la BCannábica, en el que pudimos platicar con activistas y promotores de organizaciones sociales encargadas de proyectos culturales.


Después de unos cafés chiapanecos el taller se convirtió en un dialogo dónde se realizaron varias preguntas tales como ¿cuáles son los derechos de los usuarios de drogas? ¿cómo difundirlos entre la población? y ¿a dónde se puede acudir en caso de abusos por parte de autoridades? Después de estos buenos humos de información psicoactiva que aspiramos por los altos regresamos re-cargados para planear y trabajar en las nuevas actividades y colaboraciones en las que participarán el equipo de la BCannábica estén pendientes!!!

"Historia de la cannabis". "todo lo que querías saber y no averiguarás fumando"




En la Biblioteca Amalia González Caballero, la Sede Parque México de la BCannábica.
Viernes 19 de Septiembre de 2014
Av. México s/n Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, Distrito Federal 


Cerca Metrobús estación Sonora
Entrada Libre/Cupo limitado

lunes, 4 de agosto de 2014

Boletín Psicoactivo #12 Agosto 2014

Información Psicoactiva

View this email in your browser
11 Años de información psicoactiva.
El pasado 18 de julio se celebraron los primeros 11 años de vida del proyecto Biblioteca Cannábica “Todo lo que querían saber sobre las drogas y que no averiguarán fumando”.
La celebración se llevó a cabo en el Centro Cultural La Pirámide, sede Ameca-La Pirámide. Espacio donde se fundó la primera de las 6 sedes que, actualmente, comprende el proyecto de la BCannábica.
                Haciendo honor a nuestro lema, como parte de la celebración se realizaron un Taller de Autocultivo, una Charla sobre Reducción del daño con el médico Humberto Brocca y, por supuesto, el Sensacional Concurso de Ponchado; el cual fue ganado este año por Itzelina Valdez…. ¡¡Felicidades a la ganadora!! Quien además de haberse llevado el trofeo como la ponchadora más rápida del D.F. dejó dos récords: 12 cigarros ponchados en 4’20’’, durante la primera ronda, y 8 cigarros con filtro ponchados en 4’20’’.
Este año le esperan más aventuras psicoactivas a la Biblioteca y sus seguidores. El proyecto se fortalece y, a partir de este año empezaremos a brindar servicio de préstamo a domicilio para los afiliados a la BCannábica. ¡¡No esperes más y apoya alMovimiento Cannábico Mexicano!!
Actualmente, el acervo de la Biblioteca Cannábica comprende más de 500 títulos y 700 ejemplares de libros, además de cientos de revistas y folletería. Sin embargo, somos insaciables y este año, pondremos a disposición de nuestro público un acervo virtual. ¡¡Esperen noticias!!
El impacto del proyecto en la cultura de drogas cada vez es mayor y este mes de agosto estaremos en la inauguración de un nuevo acervo bibliográfico, ahora en la ciudad de San Cristóbal, Chiapas, y en apoyo al Interdisciplinario Farmacolectivo. Este espacio, conocido como la Drogoteca, será inaugurado el próximo mes de agosto. Allá estará el Dr. Cannabis aportando, además de acervo, un par de talleres psicoactivos, esperemos que, después de la retirada del Subcomandante Marcos, no lo tomen como nuevo líder encapuchado.
Además, este año continuaremos con los talleres Historia de las drogas en México, en la sede del Parque México. Estén pendientes en las redes sociales de la BCannábica, ya que en septiembre presentaremos la historia de la mariguana y en noviembre la del cacao, mmmm… ¡¡De mis drogas favoritas!!
Un nuevo aliado se suma a las redes de la BCannábica y, a partir del mes de septiembre, iniciaremos un Círculo de Lectura de libros sobre drogas en la Biblioteca Vasconcelos!! Este será los sábados, para que después de pasear por el Tianguis del Chopo puedan pasar a la biblio a prenderse con unas páginas de lectura psicoactiva. ¡¡Los esperamos!!
            Como cada año, continuaremos dando lo mejor de nosotros para construir y difundir una cultura de las drogas que incluya información veraz y con respeto de los derechos de las personas que las usan. ¡¡En hora buena!!
Epílogo: Damos la despedida a Cano Valle después de su renuncia a la Comisión Nacional contra las Adicciones; y quien ganó su lugar en la historia cannábica al señalar que de despenalizarse la mariguana tendríamos un desfile interminable de“zombies” con los cerebros destruidos.
COLABORACIONES:
Inauguración de la drogoteca

La drogoteca es un proyecto de Interdisciplinario Farmacolectivo, el cual se ocupa de brindar información, con el objetivo de reducir al mínimo los posibles riesgos y daños, a las personas que van a consumir sustancias psicoactivas. Puedes visitar el acervo de la Drogoteca dentro de las instalaciones de la librería Los Artistanos, ubicada en Ma. Adelina Flores 19-A, San Cristobal de las Casas . Puedes consultar el catálogo en if.org.mx
AGENDA:
Hongosto enChampistobal

Estos 6 y 7 de julio, con motivo de la Inauguración de laDrogoteca, en San Cristóbal de las Casas, impartiremos el taller "Historia de la mariguana: Todo lo que quieres saber y no averiguarás fumando" y la Charla "Trayectoria psicoactivista de la Biblioteca cannábica". Más informes en: if.org.mx
También estaremos el viernes 15 a las 18 horas en las Jornadas Académicas 2014 "Dos de tres", de laUniversidad de Londres. Plantel de San Luis Potosí 154, Col. Roma, D.F.
ADQUISICIONES:
Carrascoza Venegas César A
, 2013,Aspectos cuturales, sociales y preventivos de las adicciones en México, CONACULTA, México, pp 280
En este libro se propone, por un lado introducir al lector común en la problemática de las adicciones: -saber cuáles son, cómo se clasifican, que efectos tienen, por qué son un problema de salud para México y el mundo y por otro, ofrecer un variado conjunto de perspectivas sobre e tema elaborada por médicos, psicólogos y científicos sociales.

Copyright *|2014|*BCannábica|*, All rights reserved.
*|IBoletín Mensual|* Has recibido el Boletín Mensual de la Biblioteca Cannábica. Leer sobre drogas, en caso de querer dejar de recibir el mensaje escribir a bcannabica@gmail.com
Our mailing address is:
Biblioteca Cannábica Sede: AMECA "La Piramide"
Centro Cultural "La Piramide"
Calle 24, esquina cerrada de La Piramide s/n, col. San Pedro de los Pinos03800 Ciudad de México, Distrito Federal