| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
|
viernes, 7 de noviembre de 2014
Boletín #14 Octubre-Noviembre 2014
martes, 7 de octubre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
Invitación: estudio social sobre las relaciones entre usuarios de drogas y autoridades públicas
Estimados usuarios:
Somos un equipo de profesionales haciendo un estudio social sobre las relaciones entre usuarios de drogas y autoridades públicas.
¿Tienes entre 18 y 29 años, vives en el Distrito Federal y eres usuario/a de drogas ilegales?¿Has tenido experiencias con policías o autoridades?¿Te gustaría compartirla(s) -con toda confidencialidad-?
Te invitamos a que narres tu experiencia y expectativas como consumidor y ciudadano en una entrevista colectiva junto a otros usuarios.
La entrevista se realizará el 30 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Amigos del Libro, A.C. (ALIAC), ubicados en la calle de El Salvador # 60, Col. Centro.
¡Ayúdanos!
Teléfono: 5658 6518 Mail: aangles@cupihd.org con Carlos Zamudio Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, A.C. (Cupihd)
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Declaración IV Encuentro Continental de Activistas Latinoamericanos de Cannabis
San José, Costa Rica, 1 de Septiembre de 2014
Declaración
IV Encuentro Continental de Activistas Latinoamericanos de Cannabis
en el marco de la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas
1. Constatamos que cada vez somos más usuarios y usuarias de cannabis interesados
en conocer la experiencia de otros en latinoamérica, y de continuar actuando
según las circunstancias particulares de cada región, como lo venimos haciendo
para consolidar un movimiento cannábico latinoamericano con incidencia política en
cada país.
2. Con independencia de nuestra diversidad reconocemos temas y problemas
comunes a todos: el estigma social sobre el consumo de cannabis, la posesión como
una forma común de criminalización y la urgente necesidad de REGULAR el cultivo
como la única forma integral de regular el mercado de cannabis, la cual incluye a la
marihuana con fines terapéuticos.
3. Constatamos también que los usuarios de cannabis seguimos siendo una parte
marginal en el debate creciente en la región sobre la planta del cannabis. Ninguna
regulación sobre el cannabis funcionará sin la participación de sus usuarios y
cultivadores.
4. Agradecemos a la los organizadores de la V Conferencia Latinoamericana sobre
Políticas de Drogas la oportunidad de reunirnos nuevamente en este espacio, de
visibilizar nuestras circunstancias y preocupaciones. Esperamos que en la próxima
conferencia contemos con una mesa específica sobre la regulación del cannabis.
Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (Aceid) - Costa Rica
Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) - Uruguay
Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis (AMECA)- México
Biblioteca Cannábica - México
Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (CECCa) - Argentina
Colectivo por Una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD) - México
Diabluma - Ecuador
Ecuador Cannábico - Ecuador
Espolea - Mexico
Fundación Miguel Ángel Vargas (FUMAV) - Colombia
Growroom.net - Brasil
Intercambios Puerto Rico - Puerto Rico
Observatorio de los Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) - Colombia
PRODERECHOS - Uruguay
Psicotropicus - Brasil
y activistas del movimiento cannábico de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
México, Puerto Rico
Etiquetas:
AECU,
AMECA,
AméricaLatina,
Cannabis,
Centroamérica,
ConfeDrogas,
Costa Rica,
Cultivo,
Declaratoria,
Drogas,
DrugPolicy,
Intercambios,
LANPUD,
Posesión,
Psicotropicus,
Regulación
lunes, 25 de agosto de 2014
Torbellino psicoactivo llega a Champistóbal
"El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante."
Carlos Castaneda. Las Enseñanzas de Don Juan
Carlos Castaneda. Las Enseñanzas de Don Juan
Torbellino psicoactivo llega a Champistóbal
Los pasados 6 y 7 de agosto el equipo de la Biblioteca Cannábica asistió a compartir las tres a San Cristóbal de las Casas y participar en tres eventos organizados por el Interdisciplinario Farmacolectivo, a quienes agradecemos la invitación y la posibilidad de diálogo sobre las .
El 6 de agosto se inauguró de la Sede de la Biblioteca Cannábica IF-Drogoteca, la cual cuenta con un acervo de 49 libros, 30 revistas y folletería: "Todas las drogas en un solo lugar". Invitamos a los cannabinautas chiapanecos a darse las tres informativas con Astorga (2003), Escohotado (2000), Szasz (1998) y un resto de autores que encontrarán en el acervo. Dénse las tres con artículos científicos clásicos como "El mito de la marihuana" de Salazar (1939), informes institucionales de la CDHDF (2012) y el Transnational Institute (2011) así como folletería sobre sustancias psicoactivas y reducción de riesgos y daños elaboradas por Espolea
El mismo día, en el auditorio de "Los Artistanos" se ofreció el taller "Todo lo que querías saber sobre la marihuana y no averiguarás fumando", en el que el Doc Cannabis dialogó con el público asistente sobre la historia del canabinol en México y el mundo: Desde el hallazgo de semillas en tumbas Escitas hasta los dispensarios en Colorado, pasando por la cucaracha y los gallos que se daba Tin Tan.
En horabuena por los 45 personas psicoactivas que pasaron a darse las tres con el doc y compartieron sus dudas e inquietudes sobre el consumo de mariguana y otras drogas, así como a quienes contestaron acertadamente las trivias y se llevaron a casa tasas, libros y los últimos ejemplares de la 1a edición de pachelindros: ¡¡¡para que no te detenga la seca!!!
La tercera se realizó el día 7 de agosto en las instalaciones del proyecto DIFA, esta actividad consistió en el curso-taller "Trayectoria Psicoactivista" impartido por el equipo de la BCannábica, en el que pudimos platicar con activistas y promotores de organizaciones sociales encargadas de proyectos culturales.
Después de unos cafés chiapanecos el taller se convirtió en un dialogo dónde se realizaron varias preguntas tales como ¿cuáles son los derechos de los usuarios de drogas? ¿cómo difundirlos entre la población? y ¿a dónde se puede acudir en caso de abusos por parte de autoridades? Después de estos buenos humos de información psicoactiva que aspiramos por los altos regresamos re-cargados para planear y trabajar en las nuevas actividades y colaboraciones en las que participarán el equipo de la BCannábica estén pendientes!!!
"Historia de la cannabis". "todo lo que querías saber y no averiguarás fumando"
En la Biblioteca Amalia González Caballero, la Sede Parque México de la BCannábica.
Viernes 19 de Septiembre de 2014
Av. México s/n Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, Distrito Federal
Cerca Metrobús estación Sonora
Entrada Libre/Cupo limitado
lunes, 4 de agosto de 2014
Boletín Psicoactivo #12 Agosto 2014
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)