Auditorio Román Piña Chan
Escuela Nacional de Antropología e Historia  
Calle Zapote s/n col. Iisdro Fabela 
Insurgentes y Periférico detrás de la pirámide de Cuicuilco 
Del 25 al 27 de marzo de 2015
10:00-20:00 hrs
Miércoles 25 de Marzo
10:00 – 11:00    
Círculo de Danza / Fes Acatlán
11:00 – 12:00
Inauguración
12:00 – 14:00
Conferencia Magistral de Apertura    
Froylán Enciso
Candidato a doctor por la State University of New York-Stony Brook.
El auge comercial del Océano Pacífico como origen del tráfico de drogas en Sinaloa
Presenta: Nidia Olvera ENAH
14:00 – 15:00
 Taller I
Mindsurf
Historia sistémica de las drogas
Karina Malpica e Isabela Lara Oliveira
Estudiantes de la Maestría en Psicología Sistémica CUDEC
15:00 – 16:00
Taller II    
Nierika
El potencial terapéutico de los psiquedélicos para la  psicoterapia
Anja Loizaga-Velder y Armando Loizaga Pazzi
Psicólogos e investigadores, fundadores de Nierika, AC
16:00 – 17:30
Mesa 1
Historia y etnohistoria de los alcaloides y moléculas psicoactivas
José Rodolfo Gutiérrez Medel.
Licenciado en Derecho, UAA
Peyote y estáfate, en la entonces Villa de Aguascalientes y su persecución por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
Rosa Verónica Gómez
Pedagoga y nutrióloga. Universidad Iberoamericana
Iboga: El nuevo marfil
Laura Jaqueline Nava Gómez.
Licenciada en Psicología. UAEM
De la Salvia divinorum a la Salvinorina A
Mirsa Eréndira Aguirre Lara
Bióloga UNAM, SEDEREC
Magia femenina y plantas psicoactivas. Daturas y Convolvulaceas, de la escopolamina al LSD    
Modera: Daniela Sánchez Aroche
Mtra. Estudios Mesoamericanos
17:30 – 19:00
Mesa 2
Viajeros, migrantes y rutas de las drogas ilícitas
Raúl Andrés Roca Stappung. Contador Público
Economía de las plantas sagradas: mercado y turismo
María Guadalupe Ramírez Ramos. Subdirección de Etnografía. INAH
Los usos recreativos del consumo de mariguana en la Sierra Otomí-Tepehua: proceso de migración y aculturación
Bertha Cervantes Rivas. Doctoranda en Estudios Culturales UANL
El Consumo del Peyote en los residentes Huicholes de Real de Catorce, San Luis Potosí: ¿Ideología o tradición?
Laura Imelda Charles Lara. Mtra. Doctorado en Filosofía de la Cultura
El peyote, planta sagrada para unos, generadora de fantasías para otros.
Modera: Vladimir Atahualpa Martínez Bello ENAH
19:00 – 8:00
Presentación I
Revista: CAÑAMO MEXICO
Presentador: Leopoldo Rivera AMECA
Jueves 26 de marzo    
10:00 – 11:30
Mesa 3
Auge y caída de la Prohibición en el nuevo orden global
Rosa Isela Flores Martínez Pasante de la licenciatura en Historia
Consumo de drogas en México durante los inicios de la Prohibición
Hugo Oscar Granja Pérez. Doctorando en Derecho por la UNAM
Transición normativa de las drogas en México: de la regulación sanitaria a la prohibición criminal (1841-1968)
Karina
 Malpica Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública UNAM,
 estudiante de la Maestría en Psicología de los Sistemas, CUDEC
La coyuntura política internacional para terminar la Guerra de las Drogas
Moderador: Aldo Contró López, ENAH
 11:30 – 12:00   
Presentación II
Espolea
El Universo de las drogas
Gabriel Amezcua y Brun González
12:00 – 14:00
Conferencia Magistral
Proyección de mapeo y VIH con usuarios de piedra en la ciudad de México    
A.S Eduardo Zafra y Estudio A04
14:00 – 15:00
    
Taller III    
Instituto Binacional de Estudios del Cannabis AC
Conciencia química y chamanismo
Ronny Trigo González
15:00 – 16:00    
Taller IV
Interdisciplinario Farmacolectivo
Reingeniería cultural triptamínica
Ibrahim Gabriell y Jesús Gil
16:00 – 15:30
   
 Mesa 4
    
Drogas y Consumos problemáticos    
Angélica Ospina. Doctoranta en Estudios de Población. COLMEX
    
Calendario
 en trayectorias de uso de drogas entre varones que se inyectan drogas 
en 3 ciudades del norte de México. Una comparación.
   
 Tania Pamela Chávez Águila. Pasante en Antropología Social. ENAH
    
Abusos en centros de tratamiento con internamiento para usuarios de drogas en México
    
Jobsan A. Ramírez. Maestro en Escuela Nacional de Antropología e Historia
    
Las
 Medusas del Siglo XXI. Transformaciones del cuerpo/persona/identidad en
 jóvenes usuarios de crack en barrios criminalizados en la ciudad de 
México
    
Víctor Hugo Silva Chávez. 
Estudiante de Sociología
    
Contradiscursos entorno a los estigmas a jóvenes pandilleros y la drogodependencia
   
 Moderador: Rubén Carreón Diazconti. Clínica Especializada Condesa
    
17:30 – 19:00
    
Panel I - El Guerrero de las drogas    
Florencia Mercado Vivanco Mtra. en Antropología Social. UAM
    
Emir González Calderón. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
    
Amaya Ordorika Imaz, Andrés E. Hirsch Soler, Miguel A. Villegas Ortega. ReverdeSer Colectivo
    
Sergio Ferrer. Corresponsal para Los Ángeles Press en la Montaña de Guerrero
    
Modera: A.S Olmo Canales Tello
    
19:00 – 20:00   
 Presentación III    
Libro:El marihuano en la narrativa mexicana del siglo XX. El eterno fracaso de la prohibición. Eterno Femenino Ediciones
    
Autor: Juan Pablo García Vallejo
   
 Presenta: Jorge Arturo Borja.
            
Viernes 27 de marzo
   
10:00 – 11:30
    
Mesa 5   
 Violencia e inseguridad en México derivada del narcotráfico
    
Rodrigo Marcial Jiménez. Profesor de la Licenciatura de Antropología de la UAMEX
   
 Muertes, mausoleos y traficantes de drogas en Sinaloa
  
Isaías
 Castillo Franco y Karina Jiménez Silvestre. Sociólogo con estudios de 
maestría en Sociología y especialidad en el tratamiento de las 
adicciones y Psicóloga y Maestra en Psicología. CIJ
    
Percepción de la violencia social y drogas en jóvenes mexicanos.
   
 Jesús Christian Bustos García.Estudiante del Doctorado en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Cultura.
    
Jóvenes estigmatizados: La violencia provocada por la violencia
    
Alejandro Tlacaelel Ramírez de León. Estudiante de Economía Social. UAMI
   
 Homicidios en el contexto de la Guerra a las Drogas en México, su comportamiento municipal y su relación con la desigualdad.
 
   Modera: Héctor Joel Anaya Segura. Drogas México
   
 
11:30 – 13:00
    
Mesa 6    
Usuarios libres y asociados: derechos, costumbres y abusos
Karla I. Moreno Constantino
Maestra en educación y Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Farmacolectivo
El Empoderamiento y la Gestión del Placer Farmacológico
Ángela Bacca, Julie Anne Bourdreux y Carlos Zamudio.
Institute Nationale de la Recherche Scientifique
La negociación de la ley: Los usuarios de drogas ante la policía
Jorge Antonio Haro González. Pasante de la licenciatura de Etnología
Cultura cannábica en el México contemporáneo
Gabriel Eduardo Estrada Martínez. Licenciado en Antropología Social y Terapeuta en Medicina Tradicional Indígena.
Plantas sagradas un convento de conocimiento
Modera: Marco A. Valdovinos
1
3:00 – 15:00
Conferencia Magistral de Cierre
Leonardo Da Jandra
Filósofo y escritor mexicano
Presenta: SEISYC
15:00 – 16:00
Taller V
PAS (Proyecto Análisis de Sustancias)
Fany Pineda Miranda, Miguel Bencomo Cruz, Brun González Aguilar y Miguel Villegas Ortega
16:00 – 18:00
Festival
Sustancias Sonoras
Iván Jasso, Luzvela y Colectivo Bekolo
Actividades de clausura
Cierre: Casa del Hijo del Ahuizote
República de Colombia #42 Centro Histórico
19:30 – 20:00
Premiación del Concurso de Fotografía
20:00 – 21:30
Panel II - Activismo Cannábico Comparado    
Júlio Delmanto
Maestro y doctorando en Historia Social por la Universidade de So Paulo (USP).
Isabela Lara Oliveira
Psicóloga y Maestra en Comunicación por la Universidad de Brasilia.
Jorge Hernández Tinajero
Politólogo FCPYS UNAM
Li Zompantli
Lic. en Comunicación
Axayácatl Gutiérrez
Investigador del INAH
Modera: Dr. Cannabis
* Programación sujeta a cambios - See more at: http://drogasmexico.org/index.php?nota=13064&tipo=6&id_ext=1660#sthash.pcWFsFm7.dpuf
Auditorio Román Piña Chan
Escuela Nacional de Antropología e Historia  
Calle Zapote s/n col. Iisdro Fabela 
Insurgentes y Periférico detrás de la pirámide de Cuicuilco 
Del 25 al 27 de marzo de 2015
10:00-20:00 hrs
Miércoles 25 de Marzo
10:00 – 11:00    
Círculo de Danza / Fes Acatlán
11:00 – 12:00
Inauguración
12:00 – 14:00
Conferencia Magistral de Apertura    
Froylán Enciso
Candidato a doctor por la State University of New York-Stony Brook.
El auge comercial del Océano Pacífico como origen del tráfico de drogas en Sinaloa
Presenta: Nidia Olvera ENAH
14:00 – 15:00
 Taller I
Mindsurf
Historia sistémica de las drogas
Karina Malpica e Isabela Lara Oliveira
Estudiantes de la Maestría en Psicología Sistémica CUDEC
15:00 – 16:00
Taller II    
Nierika
El potencial terapéutico de los psiquedélicos para la  psicoterapia
Anja Loizaga-Velder y Armando Loizaga Pazzi
Psicólogos e investigadores, fundadores de Nierika, AC
16:00 – 17:30
Mesa 1
Historia y etnohistoria de los alcaloides y moléculas psicoactivas
José Rodolfo Gutiérrez Medel.
Licenciado en Derecho, UAA
Peyote y estáfate, en la entonces Villa de Aguascalientes y su persecución por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
Rosa Verónica Gómez
Pedagoga y nutrióloga. Universidad Iberoamericana
Iboga: El nuevo marfil
Laura Jaqueline Nava Gómez.
Licenciada en Psicología. UAEM
De la Salvia divinorum a la Salvinorina A
Mirsa Eréndira Aguirre Lara
Bióloga UNAM, SEDEREC
Magia femenina y plantas psicoactivas. Daturas y Convolvulaceas, de la escopolamina al LSD    
Modera: Daniela Sánchez Aroche
Mtra. Estudios Mesoamericanos
17:30 – 19:00
Mesa 2
Viajeros, migrantes y rutas de las drogas ilícitas
Raúl Andrés Roca Stappung. Contador Público
Economía de las plantas sagradas: mercado y turismo
María Guadalupe Ramírez Ramos. Subdirección de Etnografía. INAH
Los usos recreativos del consumo de mariguana en la Sierra Otomí-Tepehua: proceso de migración y aculturación
Bertha Cervantes Rivas. Doctoranda en Estudios Culturales UANL
El Consumo del Peyote en los residentes Huicholes de Real de Catorce, San Luis Potosí: ¿Ideología o tradición?
Laura Imelda Charles Lara. Mtra. Doctorado en Filosofía de la Cultura
El peyote, planta sagrada para unos, generadora de fantasías para otros.
Modera: Vladimir Atahualpa Martínez Bello ENAH
19:00 – 8:00
Presentación I
Revista: CAÑAMO MEXICO
Presentador: Leopoldo Rivera AMECA
Jueves 26 de marzo    
10:00 – 11:30
Mesa 3
Auge y caída de la Prohibición en el nuevo orden global
Rosa Isela Flores Martínez Pasante de la licenciatura en Historia
Consumo de drogas en México durante los inicios de la Prohibición
Hugo Oscar Granja Pérez. Doctorando en Derecho por la UNAM
Transición normativa de las drogas en México: de la regulación sanitaria a la prohibición criminal (1841-1968)
Karina
 Malpica Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública UNAM,
 estudiante de la Maestría en Psicología de los Sistemas, CUDEC
La coyuntura política internacional para terminar la Guerra de las Drogas
Moderador: Aldo Contró López, ENAH
 11:30 – 12:00   
Presentación II
Espolea
El Universo de las drogas
Gabriel Amezcua y Brun González
12:00 – 14:00
Conferencia Magistral
Proyección de mapeo y VIH con usuarios de piedra en la ciudad de México    
A.S Eduardo Zafra y Estudio A04
14:00 – 15:00
    
Taller III    
Instituto Binacional de Estudios del Cannabis AC
Conciencia química y chamanismo
Ronny Trigo González
15:00 – 16:00    
Taller IV
Interdisciplinario Farmacolectivo
Reingeniería cultural triptamínica
Ibrahim Gabriell y Jesús Gil
16:00 – 15:30
   
 Mesa 4
    
Drogas y Consumos problemáticos    
Angélica Ospina. Doctoranta en Estudios de Población. COLMEX
    
Calendario
 en trayectorias de uso de drogas entre varones que se inyectan drogas 
en 3 ciudades del norte de México. Una comparación.
   
 Tania Pamela Chávez Águila. Pasante en Antropología Social. ENAH
    
Abusos en centros de tratamiento con internamiento para usuarios de drogas en México
    
Jobsan A. Ramírez. Maestro en Escuela Nacional de Antropología e Historia
    
Las
 Medusas del Siglo XXI. Transformaciones del cuerpo/persona/identidad en
 jóvenes usuarios de crack en barrios criminalizados en la ciudad de 
México
    
Víctor Hugo Silva Chávez. 
Estudiante de Sociología
    
Contradiscursos entorno a los estigmas a jóvenes pandilleros y la drogodependencia
   
 Moderador: Rubén Carreón Diazconti. Clínica Especializada Condesa
    
17:30 – 19:00
    
Panel I - El Guerrero de las drogas    
Florencia Mercado Vivanco Mtra. en Antropología Social. UAM
    
Emir González Calderón. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
    
Amaya Ordorika Imaz, Andrés E. Hirsch Soler, Miguel A. Villegas Ortega. ReverdeSer Colectivo
    
Sergio Ferrer. Corresponsal para Los Ángeles Press en la Montaña de Guerrero
    
Modera: A.S Olmo Canales Tello
    
19:00 – 20:00   
 Presentación III    
Libro:El marihuano en la narrativa mexicana del siglo XX. El eterno fracaso de la prohibición. Eterno Femenino Ediciones
    
Autor: Juan Pablo García Vallejo
   
 Presenta: Jorge Arturo Borja.
            
Viernes 27 de marzo
   
10:00 – 11:30
    
Mesa 5   
 Violencia e inseguridad en México derivada del narcotráfico
    
Rodrigo Marcial Jiménez. Profesor de la Licenciatura de Antropología de la UAMEX
   
 Muertes, mausoleos y traficantes de drogas en Sinaloa
  
Isaías
 Castillo Franco y Karina Jiménez Silvestre. Sociólogo con estudios de 
maestría en Sociología y especialidad en el tratamiento de las 
adicciones y Psicóloga y Maestra en Psicología. CIJ
    
Percepción de la violencia social y drogas en jóvenes mexicanos.
   
 Jesús Christian Bustos García.Estudiante del Doctorado en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Cultura.
    
Jóvenes estigmatizados: La violencia provocada por la violencia
    
Alejandro Tlacaelel Ramírez de León. Estudiante de Economía Social. UAMI
   
 Homicidios en el contexto de la Guerra a las Drogas en México, su comportamiento municipal y su relación con la desigualdad.
 
   Modera: Héctor Joel Anaya Segura. Drogas México
   
 
11:30 – 13:00
    
Mesa 6    
Usuarios libres y asociados: derechos, costumbres y abusos
Karla I. Moreno Constantino
Maestra en educación y Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Farmacolectivo
El Empoderamiento y la Gestión del Placer Farmacológico
Ángela Bacca, Julie Anne Bourdreux y Carlos Zamudio.
Institute Nationale de la Recherche Scientifique
La negociación de la ley: Los usuarios de drogas ante la policía
Jorge Antonio Haro González. Pasante de la licenciatura de Etnología
Cultura cannábica en el México contemporáneo
Gabriel Eduardo Estrada Martínez. Licenciado en Antropología Social y Terapeuta en Medicina Tradicional Indígena.
Plantas sagradas un convento de conocimiento
Modera: Marco A. Valdovinos
1
3:00 – 15:00
Conferencia Magistral de Cierre
Leonardo Da Jandra
Filósofo y escritor mexicano
Presenta: SEISYC
15:00 – 16:00
Taller V
PAS (Proyecto Análisis de Sustancias)
Fany Pineda Miranda, Miguel Bencomo Cruz, Brun González Aguilar y Miguel Villegas Ortega
16:00 – 18:00
Festival
Sustancias Sonoras
Iván Jasso, Luzvela y Colectivo Bekolo
Actividades de clausura
Cierre: Casa del Hijo del Ahuizote
República de Colombia #42 Centro Histórico
19:30 – 20:00
Premiación del Concurso de Fotografía
20:00 – 21:30
Panel II - Activismo Cannábico Comparado    
Júlio Delmanto
Maestro y doctorando en Historia Social por la Universidade de So Paulo (USP).
Isabela Lara Oliveira
Psicóloga y Maestra en Comunicación por la Universidad de Brasilia.
Jorge Hernández Tinajero
Politólogo FCPYS UNAM
Li Zompantli
Lic. en Comunicación
Axayácatl Gutiérrez
Investigador del INAH
Modera: Dr. Cannabis
* Programación sujeta a cambios - See more at: http://drogasmexico.org/index.php?nota=13064&tipo=6&id_ext=1660#sthash.pcWFsFm7.dpuf